← Volver

Agenda

Videos explicativos
Agendamiento
Configurar agenda
Buscador de partos
Manual de Agenda
VISUALIZACIÓN DE AGENDAS
El módulo Agenda le permite tener una vista completa de todas sus agendas. En la parte superior se encuentran todas sus agendas configuradas. Seleccione una agenda para agregar citas o eventos. Tiene diferentes tipos de vista: Mes, Semana o Día.
Una vez que seleccione una agenda, se visualizará el nombre con fondo de color azul, lo que le indica que ya se encuentra dentro de esa agenda.
Una vez aquí, se habilita el botón Buscar citas
El botón "Buscar citas" permite buscar citas dentro de la agenda seleccionada. Puede realizar la búsqueda de acuerdo con los parámetros que tiene la tabla.
Paciente: Le indica los Nombres y Apellidos del paciente
Motivo/Evento: Le indica el motivo de la cita o si el médico tiene un evento específico.
Fecha: Fecha en que se agendó la cita.
Hora: Hora en que se agendó la cita.
Estado de cita: La cita puede ser Confirmada, No confirmada, En espera, Cobrada o Finalizada.
Acción: En la columna de acción tenemos el ícono de un lapiz, al hacer click podemos visualizar los detalles de la cita agendada. Esta vista es solo de lectura, una vez terminado aqui puedes cerrar.
AGENDAMIENTO DE CITAS
Para agendar una cita se debe seguir los siguientes pasos:

1. Escoja la agenda en la cual quiere agendar.
2. Recuerde que debe estar con fondo azul.Una vez en la agenda, reconoce la disponibilidad horaria según sus colores:
- Blanco: Disponible
- Gris: No disponible
- Celeste: Dia actual
3. Selecciona un horario disponible, recuerda que los cuadros de color blanco, son los horarios disponibles.
4.
Se abrirá la ventana de Nueva cita, selecciona el tipo de evento entre: Cita, Evento o Teleconsulta.
🗓️  CITA
Irá siempre vinculada a un paciente
a. Puede agregar un paciente nuevo:
en la esquina inferior izquierda aparece el botón “Nuevo paciente”. Cuando seleccione nuevo paciente, tendrá que ingresar todos los datos de filiación del nuevo paciente.
Para esto, solo deberás llenar todos los campos.
a. Puede seleccionar un paciente existente: En el buscador puede buscar por nombre, apellido o por número de identificación. Una vez que lo encuentre, haga doble clic en el nombre del paciente que está agendando para quien es la cita.
Una vez tenga el paciente seleccionado, se dará cuenta que los datos Nombre del paciente, Tipo de documento, número de documento, Fecha de nacimiento, Celular, Email, se completan automáticamente.
Correo: Si al momento de seleccionar el paciente no se copia el mail es porque no tiene este dato guardado cuando lleno los datos de filiación. Aquí puede modificar la dirección de correo ingresada. En este campo se verificará el correo al cual le llegarán las notificaciones al paciente.
Motivo de la cita:
Es un campo abierto para que se ponga el motivo por el cual viene el paciente. (Ejemplo: Primera consulta, Subsecuente, Control exámenes, Vacuna, etc.)
ESTADO DE LA CITA
Puede agregar o modificar la fecha y hora. Además de la duración, Estado y si desea repetir la cita.
Una vez cargado los datos, debe seleccionar Guardar y su cita será agendada.
EVENTO
Los eventos son las actividades del médico que no están vinculadas a la atención de pacientes.
Descripción del evento: Se describe el evento (ejemplo: Clases, congresos, almuerzo, cirugías, etc.) En caso de que el médico por motivos personales no pueda atender y desea que la secretaria no tome citas puede poner como descripción “no citas”.
Correo: al ser un evento que puede incluir a más de una persona, es posible ingresar más de un correo.
TELECONSULTA:
Irá siempre vinculada a un paciente. Para agendar una cita teleconsulta, debes seleccionar tipo de cita ¨Teleconsulta¨y seguir los pasos que al agendar una cita presencial.
VISUALIZACIÓN DE LA AGENDA:
1. Visualiza tus citas y eventos por colores
En la agenda existen 3 colores para diferenciar el estado o tipo de cita
- Anaranjado: Citas presenciales
- Azul: Eventos
- Lila: Citas de Teleconsulta.
- Verde: Consultas terminada

Ver detalles
a. Detalles de citas
Al hacer click sobre la cita se abre una ventana con todos los detalles.
Botón consultar: Te lleva directo a la Historia clínica del paciente.Tres puntitos: En la esquina superior derecha tienes tres puntitos.
Te abrirá varias opciones:
1. Editar paciente:
Este botón tiene como objetivo editar los datos de filiación de los pacientes.
2. Editar citas: Este botón tiene como objetivo editar todos los campos de la cita agendada.Motivo de la cita: es un campo abierto.
Fecha: permite seleccionar el día al que se quiere cambiar la cita.
Hora: selecciona la hora a la que se necesita cambiar la cita.
Duración de la cita: puede ir desde 10 minutos hasta 240.

ESTADO DE LA CITA
No confirmado: se tomó la cita, pero no se llamó al paciente a confirmar o el paciente no contestó.
Confirmada: el paciente confirmó que acudía a la cita.
En espera: el paciente se encuentra en la sala de espera.
Cobrada: se puede seleccionar esta opción el momento en que el paciente ya pagó.
Finalizada: permite determinar que el paciente ya fue atendida

3. Eliminar:
Este botón tiene como objetivo eliminar por completo la cita, al eliminarlo no queda respaldo de que fue tomada o eliminada. Si se necesita tener respaldo de que el paciente tomó cita, pero no fue o canceló la cita se recomienda cancelar y no eliminar.
4. Cancelar: Este botón tiene como objetivo registrar que un paciente canceló o no acudió a la cita, al seleccionar dicho botón automáticamente cambiará el color en la agenda a rojo.
5. Cargar productos: Para poder hacer el cobro al paciente el médico tiene que haber cargado la historia clinica al paciente. Una vez hecho, se debe cargar previamente los productos o servicios, esto puede hacerlo tanto la secretaria como el médico.
Los pasos para cargar productos son:
1. Seleccionar nuevo cobro
2. Seleccionar producto
3. Seleccionar el botón agregar
Se abre una ventana emergente con todos los productos ingresados en el inventario.
Para seleccionar los productos, haga doble clic en el ítem y cierre la ventana emergente.
Para agregar servicios, seleccione “servicios”.
1. Seleccione el botón “agregar”.
2. Se abre la ventana emergente con los servicios ingresados en la sección de servicios.
3. Seleccione los servicios y cierre la ventana.
En la parte inferior verá por separado los servicio y productos cargados.
Puede aplicar un descuento a la cuenta total o si desea puede aplicar un descuento solamente a ciertos productos o servicios de acuerdo con el paciente.Además, tambien puede modificar el precio del producto o servicio individual.Para generar un presupuesto antes de que el paciente se haga atender, puede seleccionar la opción “presupuesto”

PARA REALIZAR EL COBRO
Para cobrarle al paciente presionar el botón “Guardar cobro”. Se abrirá el siguiente popup:
Deberá completar los campos a continuación:
Cantidad a pagar: Cantidad de dinero que el paciente debe pagar.
Cantidad pagada: No es modificable. Cantidad de dinero que el paciente ha pagado.
Pendiente: No es modificable. Cantidad restante que el paciente aún debe después de tener en cuenta los pagos realizados.
Descuento: No es modificable. Descuento o ajuste que se haya aplicado a la factura del paciente.
Forma de pago: Permite al paciente seleccionar su método de pago preferido, como efectivo, tarjeta de crédito o cheque.
Valor final: No es modificable. Monto final que el paciente debe después de tener en cuenta cualquier descuento o ajuste.
Factura No: No es modificable. Número del identificador único de la factura del paciente.
Diagnóstico: Este campo muestra el diagnóstico principal del paciente para la visita actual.

DATOS Y FACTURACIÓN: Podrá seleccionar el botón ¨Datos de facturación¨ si desea agregar más detalles a su factura.
Razón social: Nombre de la empresa u organización responsable de pagar las facturas médicas del paciente.
Cedula/RUC: Número de identificación nacional del paciente (cédula) o su número de identificación fiscal (RUC).
Dirección: Dirección del paciente.
Teléfono: Teléfono del paciente.
Ciudad: Ciudad del paciente.

Botones
Historial: Te abre un popup con el historial de cobros del paciente.
Cancelar: Se cierra la ventana y se cancela todo.
Aplicar cobro: El cobro queda guardado y efectuado.
Imprimir: Te abre un pdf con la factura realizada.

6. Ver historial: El botón Ver historial te abre una tabla con Nombre del paciente, Fecha y hora de modificación de la cita, Fecha y hora anterior de la cita, Fecha y hora actual de la cita. Es sólo de lectura.
1. Editar: Este botón tiene como objetivo editar todos los campos del evento agendado.
2. Eliminar:
Puedes eliminar el evento por completo.
3. Cancelar:
Puedes cancelar el evento.
4. Ver historial:
Es una tabla donde puedes ver Nombre del usuario, Fecha y hora de modificación de la cita, Fecha y hora anterior de la cita, Fecha y hora actual de la cita. Es sólo de lectura.

C.Detalles de teleconsultas
Al hacer doble click sobre la teleconsulta se abre una ventana con todos los detalles.Puedes modificar las mismas opciones que citas presenciales.
Cambiar de día y horario
Puedes arrastrar y soltar tus eventos o citas a cualquier horario o día disponible.